Shark Bay es, una vez más otro de esos lugares preciosos del mundo, Patrimonio de la Humanidad al que sin duda, haremos lo posible por volver. Consiste en un doble cabo alargado de tierra paralelo a la costa (como dos percebes) que forma una doble bahía increíble y en la que en algunos puntos ves el agua a ambos lados de la carretera.
Lo más interesante de la zona es que por los vientos predominantes, la escasez de lluvia y la poca profundidad, hacen que las aguas sean súper salinas, generando unos ecosistemas insólitos. A pesar de su temible nombre no vimos a ningún tiburón (a pesar de que incluso desde algunos miradores de los acantilados se pueden ver sus siluetas).
Una de las cosas más bonitas es que el agua tiene un contraste muy marcado entre el turquesa (debido al fondo de arena blanca) y el azul oscuro (debido a las enormes praderas de posidonia). Estas praderas alimentan a unos mamíferos marinos muy especiales, los dugones, (primos de los manatíes) que son los únicos mamíferos marinos vegetarianos y que originaron el mito de las sirenas por sus curvas … (estos marineros)
Fuimos a una playa formada totalmente por pequeñas conchitas blancas donde en algunos lugares llegaban a una profundidad de 10 metros. Cuando estas conchas se mojan, en determinadas condiciones, se combina la humedad con la sal que tienen y se sueldan fuertemente entre ellas formando bloques de una consistencia considerable. Durante muchos años los locales las han usado como material de construcción.
Otra playa que visitamos estaba formada por una colonia inmensa de estromatolitos. A simple vista parecen piedras pero en realidad son colonias de unas bacterias muy primitivas (20 millones de años). En los orígenes de La Tierra, la atmósfera no tenía oxígeno, aún así los ancestros de estas bacterias podían vivir en esas condiciones y al respirar generaban oxígeno. Ellas de fueron las responsables de emitir grandes cantidades de Oxígeno a la Atmósfera creando las condiciones para que pudieran ser viables muchas formas de vida que precedieron a la nuestra.
Disfrutamos un montón de playas solitarias donde pudimos pescar y bañarnos (aunque el agua en esta época del año estaba un poco fría). Fue gracioso porque a la vuelta cuando queríamos seguir camino hacia el Norte siempre encontrábamos alguna playa preciosa en la que parar y parecía que algo en “La Bahía de los Tiburones” no nos dejaba irnos.
martes, 13 de julio de 2010
PN SHARK BAY
Publicado por
HISPANA
en
18:37
2
comentarios
PN KALBARRI
El Parque Nacional de Kalbarri es un territorio semidesértico en la paleta de tonalidades del rojo con vegetación salpicada de matorrales. Aquí las vistas panorámicas son muy extensas y miras a lo lejos y sólo ves paisajes que parece que nunca se acaban.
Llegamos tempranito, al amanecer, y pudimos disfrutar de cómo el Sol iba cambiando los colores y de cómo se despertaban algunos canguros y se alejaban dando saltitos. Desayunamos en un mirador precioso nosotros solos, pues aquí la densidad de población es muy pequeña y aún en sitios turísticos no es raro no cruzarte con nadie.
Paseamos por unos cañones un tanto escarpados y nos fuimos de allí con ganas de volver, como suele pasar en todos los lugares que visitamos de Australia.
Publicado por
HISPANA
en
18:15
0
comentarios
lunes, 12 de julio de 2010
¡¡¡¡¡YO SOY ESPAÑOL, ESPAÑOL, ESPAÑOL!!!!!
A nosotros nos da exactamente igual el futbol y no le habíamos hecho ni caso al mundial hasta que nos enteramos que España iba a la semifinal. El caso es que no la vimos porque nos cogió volando, pero la final sí que la vimos.
Lo peor fue la hora, porque en Sydney empezaba el partido a las 4:30 de la mañana con lo cual no hemos dormido nada. Nos fuimos a una zona de la ciudad donde hay muchos bares españoles y todos los que andábamos por Syney estábamos por allí. Desde tan lejos las cosas se viven de otra manera y la gente estaba emocionadísima con la victoria de España. La verdad que fue muy divertido vivir todo esto aquí tan lejos y sentirse como en casa por un ratito.
Publicado por
HISPANA
en
2:09
3
comentarios
domingo, 11 de julio de 2010
SUDOESTE Y MIDLANDS DE AUSTRALIA OCCIDENTAL
El sudoeste de Australia es precioso, mítico desde el punto de vista del surf y ahora en invierno, muy muy frio. Hemos visto Margaret River, Yallingup y la confluencia del Océano antártico con el Índico en el Cabo Leewin. Nos ha encantado y desde luego nos gustaría volver. Es un sitio para dedicarle tiempo, pero tiene que NO ser en invierno y con equipo de surf propio, porque los alquileres son carísimos. Hemos estado 4 días por allí disfrutando los paisajes, pero siempre con muchas ganas de subir hacia el norte para mejorar la temperatura. La verdad es que llevamos ocho meses de verano y ahora bajarse de un avión y que sea invierno de golpe nos está costando asumirlo.
De allí subimos hacia el norte a un pueblo que se llama Cervantes y en el que el camping de caravanas está precisamente en la calle Cádiz (cosa que Hispana celebró mucho, como buena gaditana). Al lado de Cervantes está un parque nacional que tiene unos pináculos formados por una arena súper salina, (sal que viene del polvo de las conchas) que es empujada, tierra adentro, por el viento. Se acumula en montones que la sal y la lluvia amalgaman y en miles de años se petrifican y empiezan a ser erosionados por el viento. El resultado del proceso es un campo de pináculos de piedra impresionante.
Ya por la noche, nos dedicamos a pescar con una caña que vino con la furgoneta y langosta de carnada que me regala otro pescador. Después de una horita, hemos sacado 5 arenques de buen tamaño que están exquisitos para cenar.
Publicado por
HISPANA
en
6:13
4
comentarios
jueves, 8 de julio de 2010
AUSTRALIA CASI 20 AÑOS DESPUÉS
Al llegar a Australia me doy cuenta que me fui de aquí en el año 1992, sin embargo tengo unos recuerdos muy frescos y muy presentes. Hago la cuenta y han pasado casi 20 años… ¡JODER! La pinta que tienen las cosas es muy parecida, la tierra roja sigue siendo roja, los paisajes igual de flipantes, el de aduanas te sigue recibiendo con un coloquial “G’day mate, how ya goin’?” que te cuesta entender y los canguros siguen dando los mismos saltos tal y como yo los dejé. Pero los precios son otra cosa. En el año 92 Australia resultaba algo más barata que la España de la Peseta y a día de hoy es muuuucho más cara que España con los euros. La economía de Australia ha ido creciendo en estos años en un 4,4% anual sin fluctuaciones y el “milagro” del crecimiento español, ya hemos visto donde ha terminado… En la práctica este pequeño detalle nos va a suponer acortar nuestra estancia en Australia para no tener que sacrificar el resto de viaje que nos queda.
Habíamos pensado visitar el oeste, el norte y algo del este. Australia tiene el tamaño de Europa así que conviene tener un poco claro qué pretendes ver de antemano, porque las distancias no dan lugar a la improvisación, como en la mayoría de los países en los que hemos estado. Pero después de hacer unos simples numerillos, tomamos dos decisiones: dejar el norte para otra ocasión (ya que hace falta ir en 4x4) y reunificar transporte y alojamiento en uno y alquilar una “Wicked Van” para movernos y poder dormir. Aun así, aquí hay tanto que ver y disfrutar, por todos lados que, aunque nos quedaremos con un poco de pena por no visitar el norte en esta ocasión, no nos vamos a quedar insatisfechos de la visita.
EXTRACTO DE LAS CONVERSACIONES QUE MANTENEMOS EN LA FURGO:
Ignacio - Este estado del oeste de Australia es 5 veces más grande que España y solo viven dos millones de personas.
Hispana - ¡Ojhú…! …con razón esta tó tan esperriao.
Publicado por
HISPANA
en
18:22
4
comentarios
viernes, 2 de julio de 2010
COSAS DE LOS ASIÁTICOS
En general Asia nos ha gustado mucho, aunque por supuesto unos países más que otros. Sin duda, el gran descubrimiento ha sido Filipinas (país al que no teníamos ni siquiera pensado ir y al que de pronto tras hablar con un español, con el que coincidimos en un hotel, lo incluimos en nuestros planes).
Los asiáticos hacen cosas un tanto raras como beber de una botella con un escorpión dentro, dormir a pierna suelta en una moto en mitad de la calle, sentarse literalmente como pajaritos en la incomodísima postura de cuclillas y estar así horas, meditar en medio del bullicio de la calle…
Otra cosa que nos ha sorprendido enormemente es la cantidad de mariquitas que hay. Les encanta vestirse de mujer, dejarse el pelo largo, pintarse las uñas… son tan delgaditos y tienen tan poco vello corporal que a veces dudas… pero siempre que dudas es que son tíos. Pero lo más curioso es ver cómo están integrados en la sociedad; hay tantos que son un poco como un tercer sexo y eso produce situaciones extrañas, como ver a un travesti al que le sombrea el bigote entrando en el baño de las mujeres, y todo el mundo aceptándolo.
Pero lo más gracioso de todo es que con la globalización y la llegada de ciertos hábitos occidentales y la comida rápida, la obesidad está entrando también en esta raza, cosa que no les pega nada a esta gente. El resultado es divertidísimo porque todos los “chinos” que están gordos son clavados a Paquirrín, vease el ejemplo.
Publicado por
HISPANA
en
19:19
1 comentarios
TERRAZAS DE ARROZ DE BANAUE
Las terrazas de arroz de Banaue es otro de esos sitios especiales que hay por el mundo y la Unesco también lo ha declarado Patrimonio de la Humanidad. En una zona muy montañosa, hace 2000 años, la tribu de los Ifugao se las ingenió para abancalar la montaña, generar un sistema de acequias para distribuir el agua y crear las condiciones de inundación necesarias para cosechar arroz en una escarpada superficie, llegando a cubrir casi 10.500 km2. Mientras, los romanos hacían algo parecido en Europa creyendo (y muchos todavía lo creíamos hasta llegar aquí) que eran los únicos capaces de hacer eso en aquella época.
Es una ingeniería compleja y rudimentaria a la vez, las canalizaciones de agua están hechas con arcilla y bambú y se aprovecha el desnivel natural para inundar una terraza tras otra por mero rebose forzado a través de unos aliviaderos. Simplísimo y complejísimo a la vez y desde luego un alarde de la capacidad humana con los conocimientos y herramientas de hace 20 siglos.
Publicado por
HISPANA
en
2:44
2
comentarios